Un año más, las procesiones y los actos litúrgicos organizados por la Hermandad Cristo de la Paz han dado forma y contenido a una de las celebraciones de Semana Santa más concurridas de Catalunya.
La Semana Santa de Castelldefels. Tradición, participación y fervor religioso volvieron a darse cita en el municipio de la mano de la Hermandad Cristo de la Paz, entidad local que un año más daba forma, contenido y significado a la celebración de la cita religiosa y popular con la organización de las diferentes procesiones y actos litúrgicos que han conformado el programa de la Semana Santa 2017.
Las procesiones de Semana Santa a Castelldefels empezaban el 9 de abril, Domingo de Ramos, con la tradicional procesión de Entrada de Jesús a Jerusalén, conocida popularmente como ‘La Borriquita’. Hacia las 11 horas, la procesión salió del templo de la Mare de Déu de Montserrat, en la plaza de la Democracia, para finalizar hacia las 12.45 en la plaça de l’Església. Como es tradición, la jornada incluyó la “Solemne Bendición de Palmas y Ramos”, a las 11.30 en la plaza de la Democracia y a las 12.45 en la plaça de l’Església.
Ya por la tarde, alrededor de las 19 horas, era el turno de la procesión de ‘Jesús Cautivo’. La marcha contó como invitada con la Hermandad del Santo Cristo de la Agonía y Nuestra Señora de Montserrat de Sant Boi.
Martes Santo, un concurrido “Solemne Vía Crucis Viviente” salío del templo de la Mare de Déu de Montserrat para recurrir las calles del barrio de Vista Alegre.
Los festejos de Semana Santa continuaron a lo largo de la semana y el fin de semana. Así, el jueves 13 de abril, Jueves Santo, tuvo lugar la procesión de ‘Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de las Lágrimas’. Salió del templo de la Mare de Déu de Montserrat, y recorrió diferentes calles del barrio de Vista Alegre.
El Viernes Santo, 14 de abril, la procesión del ‘Cristo de la Paz y la Virgen de la Paz’ empezó en el mismo templo para acabar en la Iglesia de Santa María. La carrera oficial y el encuentro de imágenes se produjo en la confluencia de la calle Doctor Marañón con la calle Marconi.
Sábado Santo, 15 de abril, la procesión del ‘Santo Entierro acompañado de su Madre Dolorosa (del Silencio)’, invirtió el recorrido saliendo de la plaça de l’Església para finalizar en el templo de la Mare de Déu de Montserrat.
Y finalmente, el domingo 16 de abril, el Domingo de Resurrección, el punto final lo puso la tradicional Diana/Pasacalles por las calles de Vista Alegre, Castell-Poble Vell y el barri Centre a cargo de la agrupación musical Santísimo Cristo de la Paz.