La Semana Santa de Castelldefels. Tradición, participación y fervor religioso vuelven a darse cita en el municipio de la mano de la Hermandad del Cristo de la Paz, entidad local que un año más da forma, contenido y significado a la celebración de la cita religiosa y popular con el organización de las diferentes procesiones, conciertos y actos litúrgicos que conforman el programa de la Semana Santa 2016.
Las procesiones empezaron el pasado 20 de marzo, Domingo de Ramos, con laprocesión «Entrada de Jesús en Jerusalén», más popularmente conocida como laprocesión de «La Borriquita». La procesión partió del templo de la Virgen de Montserrat para proceder posteriormente a la Solemne Bendición de Palmas y Ramos en la plaza de la Democracia. Después de la bendición, «La Borriquita» bajó en procesión hasta la plaza de la Iglesia, con nueva bendición de palmas y ramosantes de entrar en la iglesia de Santa María donde se celebró la misacorrespondiente.
Por la tarde, la procesión de Jesús Cautivo, salió de la Iglesia de Santa María con destino al templo de la Virgen de Montserrat. La procesión contó con la colaboración de hermandades invitadas como la del Santo Cristo de la Agonía y la de Nuestra Señora de los Dolores de Sant Boi.
El martes 22 de marzo, los actos continuaron con el solemne «Vía Crucis», este año viviente, desde el templo de la Virgen de Montserrat, que recorrió diferentes calles del barrio de Vista Alegre.
Otra de las procesiones emblemáticas de la Semana Santa en Castelldefels es la deJesús Nazareno y la Virgen de las Lágrimas. La procesión salió el 24 de marzo, Jueves Santo, desde el templo de la Virgen de Montserrat, para recorrer de nuevo diferentes calles del barrio de Vista Alegre.
El Viernes Santo, 25 de marzo, la lluvia deslució la procesión del Cristo de la Paz y la Virgen de la Paz que no pudo salir del templo de la Virgen de Montserrat aunque sí hubo celebración en el interior del templo. Previamente tuvo lugar la misa tradicional de la Pasión de Dios.
El sábado 26 de marzo fue el turno de la procesión del Santo Entierro, conocida como la «Procesión del Silencio», que comenzó desde la Iglesia de Santa María para procesionar hasta el templo de la Virgen de Montserrat, donde se celebró unasolemne «vigilia pascual» y el «resopón de pascua» en los locales parroquiales.
Por último, el domingo 27 de marzo, Domingo de Resurrección, día de Acción de Gracias, se celebró la tradicional Diana/Pasacalles por las calles de Vista Alegre, Castillo-Pueblo Viejo y barrio Centro, a cargo de la agrupación musical Santísimo Cristo de la Paz.